PRIMERA CITA GRATUITA

Maloclusión Dental: Qué Es, Causas y Tratamientos

La sonrisa es una de nuestras mayores cartas de presentación, pero más allá de la estética, una correcta alineación dental es fundamental para la salud bucodental. La maloclusión dental es un problema más común de lo que parece y puede afectar no solo a la mordida, sino también a la digestión, el habla e incluso la postura.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la maloclusión, sus causas más frecuentes, los diferentes tipos que existen y los tratamientos disponibles para corregirla. Además, si resides en Gijón y buscas una solución profesional, en la Clínica Dental Palomero contamos con especialistas en ortodoncia que te ayudarán a recuperar una sonrisa funcional y armoniosa.

¿Qué es la maloclusión dental?

La maloclusión dental se refiere a cualquier alteración en la alineación de los dientes o en la forma en que los maxilares superior e inferior encajan entre sí. En condiciones normales, los dientes superiores deben sobresalir ligeramente sobre los inferiores, permitiendo una mordida equilibrada y eficiente. Sin embargo, cuando esta relación no es correcta, surgen problemas de oclusión dental.

Existen distintos grados de maloclusión, desde casos leves que apenas causan molestias hasta situaciones más severas que requieren tratamiento especializado. Algunas personas pueden notar dificultad al masticar, dolor mandibular o incluso desgaste prematuro de las piezas dentales.

Causas de la maloclusión

Las causas de la maloclusión pueden ser variadas, y en muchos casos, se combinan factores genéticos y ambientales. A continuación, detallamos las más habituales:

Factores genéticos

En muchos casos, la maloclusión es hereditaria. Si los padres tienen los maxilares mal alineados o dientes apiñados, es probable que los hijos también desarrollen estas características. La forma y el tamaño de los huesos maxilares juegan un papel crucial en la disposición de los dientes.

Hábitos infantiles

Algunas costumbres durante la infancia pueden influir en el desarrollo de una mala oclusión. El uso prolongado del chupete, chuparse el dedo o empujar los dientes con la lengua (deglución atípica) pueden modificar la posición de los dientes y la estructura ósea.

Pérdida temprana de dientes

Cuando un niño pierde un diente de leche antes de tiempo, los dientes adyacentes pueden desplazarse, ocupando el espacio que debería reservarse para el diente definitivo. Esto puede provocar apiñamiento o malposiciones dentales en el futuro.

Traumatismos o fracturas

Un golpe fuerte en la mandíbula puede alterar su alineación, especialmente si no se trata a tiempo. Las fracturas mal curadas también pueden derivar en problemas de mordida.

Tumores o quistes en la boca

Aunque menos frecuente, la presencia de tumores o quistes en los maxilares puede desplazar los dientes y provocar maloclusión.

Tipos de maloclusión

No todas las maloclusiones son iguales, y su clasificación ayuda a determinar el tratamiento más adecuado. Los principales tipos son:

Maloclusión clase I (neutroclusión)

Es la más común. Los molares superiores e inferiores encajan correctamente, pero hay apiñamiento, separación excesiva o rotaciones dentales. Aunque la mordida no está gravemente afectada, puede haber problemas estéticos y de higiene.

Maloclusión clase II (retrognatismo)

Conocida como «mordida hacia atrás», ocurre cuando el maxilar superior está demasiado adelantado respecto al inferior, o cuando la mandíbula inferior es demasiado pequeña. Esto puede dar un perfil facial convexo y dificultar la masticación.

Maloclusión clase III (prognatismo)

También llamada «mordida invertida», sucede cuando la mandíbula inferior sobresale más que la superior. Es menos frecuente y puede requerir tratamientos combinados de ortodoncia y cirugía.

Mordida abierta

Los dientes superiores e inferiores no llegan a contactar al cerrar la boca, dejando un espacio visible. Suele estar relacionada con hábitos como chuparse el dedo o el uso excesivo del biberón.

Mordida cruzada

Algunos dientes superiores quedan por detrás de los inferiores al morder. Puede ser anterior, posterior o lateral, y suele causar desgaste dental y asimetrías faciales.

Tratamientos para corregir la maloclusión

Afortunadamente, la maloclusión tiene solución, y el tratamiento dependerá del tipo y la gravedad del caso. Estos son los más utilizados:

Ortodoncia tradicional (brackets metálicos o cerámicos)

Los brackets son el método más conocido para alinear los dientes y corregir la mordida. Funcionan aplicando presión constante para mover gradualmente las piezas dentales a su posición correcta. Hoy en día, existen opciones más estéticas, como los brackets de cerámica o zafiro.

Ortodoncia invisible (Invisalign)

Esta técnica utiliza alineadores transparentes y removibles, fabricados a medida. Es una excelente opción para adultos que buscan discreción sin renunciar a la efectividad.

Ortopedia dentofacial

En niños en crecimiento, se pueden utilizar aparatos funcionales que guían el desarrollo de los maxilares, evitando problemas más graves en el futuro.

Cirugía ortognática

En casos severos de maloclusión clase II o III, donde el problema es esquelético, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para recolocar los maxilares.

Extracciones dentales

En situaciones de apiñamiento extremo, a veces es necesario extraer alguna pieza para crear espacio y permitir una correcta alineación.

Tratamiento de maloclusión en Gijón: Clínica Dental Palomero

Si sospechas que tú o tu hijo podéis tener maloclusión, es importante acudir a un especialista para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. En Clínica Dental Palomero, contamos con un equipo de ortodoncistas en Gijón que evaluarán tu caso y te ofrecerán la solución más adecuada.

Utilizamos tecnología avanzada y técnicas de ortodoncia innovadoras para garantizar los mejores resultados, ya sea con brackets tradicionales, ortodoncia invisible u otros métodos. Nuestro objetivo no es solo mejorar tu sonrisa, sino también tu salud bucodental a largo plazo.

No dejes que la maloclusión afecte tu calidad de vida. Pide cita en nuestra clínica dental en Gijón y recupera una mordida funcional y una sonrisa perfectamente alineada.

La maloclusión dental es un problema que va más allá de lo estético, pudiendo afectar a la funcionalidad de la boca y la salud en general. Identificar sus causas y tratarla a tiempo es clave para evitar complicaciones futuras.

Si buscas un tratamiento de ortodoncia en Gijón, confía en profesionales con experiencia. En Clínica Dental Palomero te asesoraremos para que logres una sonrisa sana y equilibrada. ¡La primera visita es el paso más importante!

mktomnionline@gmail.com:
Related Post