La sonrisa es una de nuestras señas de identidad, pero para que sea verdaderamente saludable, no basta con que los dientes estén blancos y alineados. La oclusión dental, es decir, la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan al morder, juega un papel fundamental en nuestra salud bucodental y en el correcto funcionamiento de la boca.
Una mala oclusión puede provocar desde dolores de cabeza y desgaste dental hasta problemas digestivos, ya que afecta directamente a la masticación. En este artículo, exploraremos qué es la oclusión dental, los diferentes tipos que existen, cómo detectar si hay un problema y qué tratamientos pueden corregirlo. Además, si vives en Gijón y necesitas asesoramiento profesional, en la Clínica Dental Palomero contamos con especialistas en ortodoncia y oclusión que te ayudarán a lograr una mordida equilibrada y funcional.
¿Qué es la oclusión dental?
La oclusión dental se refiere a la relación entre los dientes superiores (maxilares) e inferiores (mandibulares) cuando la boca está cerrada. Una oclusión correcta permite una mordida eficiente, una distribución adecuada de las fuerzas al masticar y una articulación mandibular sin sobrecargas.
Cuando los dientes no encajan correctamente, hablamos de maloclusión dental, un problema que puede manifestarse de diferentes formas: desde un ligero apiñamiento hasta una desviación severa de la mandíbula. Una mala oclusión no solo afecta a la estética de la sonrisa, sino que también puede generar complicaciones como:
-
Dolor en la mandíbula o en la articulación temporomandibular (ATM).
-
Desgaste prematuro de los dientes.
-
Dificultad para masticar o hablar.
-
Mayor riesgo de caries y enfermedades periodontales debido a una higiene complicada.
Por eso, es fundamental diagnosticar y tratar cualquier alteración en la oclusión lo antes posible.
Tipos de oclusión dental
No todas las mordidas son iguales, y conocer los diferentes tipos de oclusión ayuda a identificar posibles problemas. Los principales son:
Oclusión ideal (Normoclusión)
Es el estándar de referencia en odontología. En una oclusión ideal:
-
Los dientes superiores sobresalen ligeramente sobre los inferiores.
-
Las cúspides de los molares encajan perfectamente.
-
No hay apiñamiento ni espacios excesivos entre los dientes.
-
La mordida es estable y no genera tensión en la mandíbula.
Aunque pocas personas tienen una oclusión perfecta, pequeñas variaciones pueden no requerir tratamiento si no causan molestias.
Maloclusión Clase I
Es el tipo más común. Los molares encajan correctamente, pero puede haber apiñamiento, diastemas (separación entre dientes) o rotaciones dentales. Aunque la mordida no es grave, puede afectar la estética y la higiene bucal.
Maloclusión Clase II (Retrognatismo)
Conocida como «mordida hacia atrás», ocurre cuando el maxilar superior está demasiado adelantado o la mandíbula inferior es demasiado pequeña. Esto puede provocar:
-
Dificultad para morder alimentos.
-
Perfil facial convexo (mentón retraído).
-
Mayor riesgo de traumatismos en los dientes frontales.
Maloclusión Clase III (Prognatismo)
También llamada «mordida invertida», sucede cuando la mandíbula inferior sobresale más que la superior. Puede ser hereditaria y, en casos graves, requerir cirugía ortognática.
Mordida abierta
Los dientes superiores e inferiores no llegan a contactar al cerrar la boca, dejando un espacio visible. Suele estar relacionada con hábitos infantiles como chuparse el dedo o el uso prolongado del chupete.
Mordida cruzada
Algunos dientes superiores quedan por detrás de los inferiores al morder. Puede ser anterior, posterior o lateral, y suele causar:
-
Desgaste desigual de los dientes.
-
Asimetrías faciales.
-
Dolor en la articulación mandibular.
¿Cómo saber si tengo problemas de oclusión?
Algunas señales que pueden indicar una mala oclusión son:
-
Dificultad para morder o masticar.
-
Dolor en la mandíbula, cuello o cabeza frecuente.
-
Rechinar o apretar los dientes (bruxismo).
-
Desgaste anormal en las piezas dentales.
-
Dientes que no encajan bien al cerrar la boca.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es recomendable acudir a un odontólogo especializado en oclusión para una evaluación detallada.
Tratamientos para corregir la oclusión dental
El tratamiento dependerá del tipo y gravedad del problema. Las opciones más comunes son:
Ortodoncia convencional (brackets)
Los brackets metálicos o cerámicos son eficaces para alinear los dientes y corregir la mordida. Se utilizan en casos de apiñamiento, diastemas o malposiciones dentales.
Ortodoncia invisible (Invisalign)
Los alineadores transparentes y removibles son una alternativa discreta para adultos que buscan comodidad sin sacrificar resultados.
Aparatos funcionales
En niños en crecimiento, estos dispositivos guían el desarrollo de los maxilares para prevenir maloclusiones severas en el futuro.
Cirugía ortognática
En casos graves de prognatismo o retrognatismo, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para recolocar los maxilares.
Férulas de descarga
Si el problema deriva del bruxismo, una férula nocturna puede proteger los dientes y reducir la tensión en la mandíbula.
Tratamiento de oclusión dental en Gijón
Si sospechas que tienes un problema de oclusión o simplemente quieres asegurarte de que tu mordida es correcta, en la Clínica Dental Palomero en Gijón te ofrecemos un diagnóstico personalizado y soluciones adaptadas a tus necesidades.
Nuestro equipo de especialistas de ortodoncia en Gijón y oclusión utiliza tecnología avanzada para analizar tu mordida y diseñar un plan de tratamiento eficaz, ya sea con brackets, ortodoncia invisible u otros métodos.
No dejes que una mala oclusión afecte tu calidad de vida. Pide cita en nuestra clínica dental en Gijón y recupera una sonrisa funcional, sana y equilibrada.
La oclusión dental es un aspecto clave de la salud bucodental que va más allá de la estética. Una mordida incorrecta puede generar molestias, desgaste dental e incluso problemas posturales. Por eso, es fundamental detectar y tratar cualquier anomalía a tiempo.
Si buscas un tratamiento de oclusión en Gijón, confía en profesionales con experiencia. En Clínica Dental Palomero te ayudaremos a conseguir una sonrisa saludable y funcional. ¡La primera consulta es el mejor paso para empezar!